Atención al nuevo salario mínimo para el 2024

3 Min Read
Salario mínimo

Estas son las propuestas que hay para subir el salario mínimo en el 2024

Cada año el gobierno anuncia públicamente y bajo decreto nacional el incremento que tendrá el salario mínimo en el país, el cual se ajusta a las necesidades de la nación de acuerdo a la productividad y la inflación de la economía.

Esta decisión es tomada cada año en una mesa de concertación donde intervienen el gobierno, las empresas, los gremios y los sindicatos, quienes incentivan propuestas que representan a la clase obrera del país.

No obstante, ninguna de las 4 partes ha logrado ponerse de acuerdo aún, lo cual prende las alarmas pues el decreto oficial del gobierno deber ser lanzado a más tardar el día sábado 30 de diciembre. Por consiguiente, mencionaremos las propuestas más sonadas.

Salario mínimo de 2.000.000

Una de las propuestas más sonadas y controversiales fue la del salario mínimo de 2.000.000 el cual aseguraron las centrales obreras no es tan buena como se ve a primera vista. Ya que para devengar dicho salario los trabajadores deberían renunciar a las prestaciones de ley y sus vacaciones.

Sumado a ello, las cotizaciones de salud y pensión pasarían a ser asumidas netamente por el trabajador, razón por la cual los 2.000.000 se convertirían en cerca de 1.450.000 luego de deducciones.

Le puede interesar: Atención empezaron los pagos de jóvenes en acción. 

Incremento del 20%

Otra propuesta muy sonada es la de incrementar el salario mínimo hasta en un 20%, no obstante, esto traería consigo graves consecuencias, ya que en la actualidad el ritmo de la economía nacional no está preparada para solventar un salario de 1.392.000 más auxilio de transporte.

Incrementar el mínimo en este valor, recaería en que las microempresas entrarán en estado de emergencia y tuviera que realizar despidos masivos por la incapacidad de pago, lo cual incrementaría notoriamente el desempleo en el país.

Propuesta esperada

Lo único que es cierto en el momento, es que el gobierno deberá decretar a más tardar el nuevo salario mínimo el próximo sábado 30 de diciembre en horas de la tarde, el cual estiman los economistas cierre entre un 10% y 11%.

Dichos valores son los más acordes a la realidad del país, pues se estima que la inflación cierre alrededor de un 9,5% y el mínimo se ajusta por lo menos al IPC más un punto porcentual.

Les recordamos que en la actualidad el salario mínimo está en 1.160.000 más auxilio de transporte por valor de 140.000 para un mínimo neto de 1.300.000.

Compartir This Article